jueves, 15 de enero de 2009

Guerra Fría (grifo cerrado)



Los actores:

Rusia.
Principal suministrador de gas de Europa (y uno de los mayores del mundo) a través de la empresa gasística estatal Gazprom. Su gas se distribuye a todos los países que forman la franja entre Rusia y Francia (de norte a sur) en su mayoría a través de la "vía ucraniana" y algo a través de Turquía. Se puede ver la situación pinchando aqui.

Rusia tiene una posición privilegiada en cuanto suministro de gas en Europa y sobre todo de los países de la Península Balcánica (son los países mas pobres de Europa y una de las regiones más frías del contintente). Se trata un monopolio a efectos reales (excepto para España y algún otro país que importa el gas desde Argelia).

Como bien es sabido Rusia nunca ha estado a favor de la O.T.A.N. ni de la U.E., al ser tradicionalmente estas instituciones la luz de países antiguamente enemigos durante la Guerra Fría (como Reino Unido y Francia, y EE.UU. en caso de la O.T.A.N.).

Ucrania.
También produce gas pero muy poco, apenas pueden abastecerse ellos mismos, sin embargo su situación es clave ya que por su territorio transita todo el gas que Rusia le vende a Europa. Naftogaz (empresa gasística estatal ucraniana) tiene el control de las tuberías y gaseoductos por donde pasa este gas. Por tanto si ellos quieren, llega gas a Europa y si no no (aunque Rusia lo mande). Ucrania no solo tiene la ventaja de esta posición estratégica, además por proximidad son los primeros en recibir el gas Ruso (pasa por ellos antes que por ningún otro país) y además cobra por dejar pasar el gas por sus tuberías la llamada tarifa de tránsito.

Desde la disgregación de la U.R.S.S. Ucrania ha vivido varios cambios políticos, en la actualidad su gobierno (queriendo desligarse de Rusia lo máximo posible y asociado a intereses Estadounidenses (de quien es buenos aliado) nunca ha escondido la voluntad de acabar formando parte de la O.T.A.N. y de la U.E., algo que a Rusia no le gusta nada.

A Rusia tampoco le gusta que la mayoría del gas que vende a Europa pase por Ucrania (de quien no son amigos), puesto que esto le debilita en su posición de monopolista. Por ello desde 2006 pretende que el gas que vende a Europa transite a través de un gaseoducto que pase por el norte, por los países bálticos, pero claro eso tiene un gran coste que no quieren asumir (prefieren que lo abone la U.E.).

Unión Europea.
Excepto para agricultura y comercio, podría decirse que carece de política común como dios manda. Desde luego para algo tan importante como la energía no la tiene, y además depende totalmente de estos países para el gas, sin alternativas, eso la deja como un monigote en manos de dos niños: Rusia (quien tiene el producto) y Ucrania (quien lo distribuye).

El Problema:

Desde 2006 el precio del gas que suministra Rusia a Europa pasó de 95 dólares por 1.000 metros cúbicos a 130 dólares, y después a 179,5, (igual que sube los carburantes, oferta, demanda, exceso de dependencia y oligopolio) pero la tarifa de tránsito (la parte del pastel que se lleva Ucrania) se incrementó solo de 1,6 dólares (por 1.000 metros cúbicos y 100 kilómetros de distancia) a 1,7, algo que aunque puede parecer despropocionado esta contemplado en los acuerdo a los que llegaron Rusia y Ucrania en su momento (un buen gol que le metió Putin a Yuschenko).

La cuestión es que como ahora a los ucranianos no les gusta lo que firmaron, y no reciben la parte del pastel que ellos consideran, decidieron quedarse con el gas que pasaba por sus tuberías y que iba destinado a Europa y Los Balcanes.

Rusia viendo la situación, decidió cortar el grifo el 1 de enero de este nuevo año. De forma quizás poco ortodoxa prefirió dejar de mandar gas antes de que se lo robaran los Ucranianos (realmente a quien se los estaban robando era a los países a los que iba ese gas y que ya habían pagado por él).

La Unión Europea con el poco poder que tiene intenta acordar una solución, pero bajo el desacuerdo de la tarifa de tránsito subyace un conflicto estructural mucha más grave:

Rusia acaba de ver la oprotunidad de oro para que la U.E. le pague el Gaseoducto del Norte que quiere contruir: "¿Ven ustedes como no es bueno que todo el gas que le servimos a ustedes pase por los sinvergüenzas ucranianos?. Ayudennos a construir un geaseoducto alternativo y no tendrán estos problemas" .

Y Ucrania, cual pataleta de niño pequeño: "Ven ustedes como los Rusos (que no nos quieren subir la tárfia de tránsito) no tienen escrúplos de cortar el grifo y congelar a los Balcanes con tal de seguir cobrando?"

Y así se enzarzan hasta el infinito y más allá.

La realidad:

La situación actual, es que los países con menos medios de Europa (los de la Península Balcánica), se encuentran sin gas desde el 1 de enero. Además ha coincidido con la ola de frío que ha azotado Europa la semana pasada (¡si cayó semejante nevada en Madrid imagínense cómo estábamos en Bulgaria, Serbia, Moldavia, Eslovaquia o Hungría!).

La gente mayor, siempre más vulnerable al frío, está pasándolo fatal y la tasa de mortalidad de ancianos se dispara. Los hospitales funcionando al límite. Los colegios envían a los niños a casa porque hace tanto frío en las aulas que no se puede dar clase (vacaciones de madera). La gente bajando a los parques a cortar los árboles para obtener madera con la que calentarse. En fin un cristo. Y en Bruselas calentitos.

La solución (que nunca llega):

La Unión Europea consigue en una reunión en Bruselas el día 12 de enero que Rusia reanude el bombeo de gas hacia europa, con la garantía que más de 70 observadores internacionales vigilen los conductos en territorio ucraniano para que no se desvíe gas. Todos respiramos aliviados.

La Comisión Europea se queja de que los observadores internacionales están teniendo problemas para inspeccionar el gaseoducto ucraniano. Rusia inmediatamente se echa atrás, e insiste que si no le garantizan que no se desvía gas no va a abir el grifo.

Finalmente Ucrania deja hacer su trabajo a los inspectores y Rusia reanuda el bombeo de gas hacia Europa el día 13 (la dificultad es que por motivos técnicos por lo menos tarda 3 días en llegar a los países de destino).

Ese mismo día Gazprom (Rusia) denuncia que Ucrania está bloqueando el gas que va a hacia Europa, parce ser que otra vez los Ucranianos están llenando sus reservas antes que nadie aprovechando que el gas pasa por su territorio.

Entre el miércoles y el jueves pasado, varios primeros ministros (entre ellos el de Bulgaria) se entrevistan con sus homólogos Ucranianos y Rusos, lo que indican: "pregúntale al otro (Rusia a Ucrania y Ucrania a Rusia) no es mi culpa" y así seguimos.

El caso de Bulgaria:

El 96% del gas que consume Bulgaria, viene de Rusia vía Ucrania y el éstado búlgaro no tiene alternativas a este suministro. Además de forma muy inteligente en 18 años ningún gobierno búlgaro ha modernizado las instalaciones donde se guardan las reservas de gas, casi no hay reservas (¿para qué invertir en reservas en un país tan cálido y energéticamente independiente como es Bulgaria?).

En el caso de Sofía las temperaturas llegaron a bajar a los -15º el pasado 11 de enero con un mínimo hilito de calefacción. La semana pasada ha sido glacial. Los calefactores eléctricos se agotaron en las tiendas y para más inri, se va la luz ese mismo lunes por la mañana (ahi ya acojone vivo).

Ante la incertidumbre el gobierno búlgaro decide cambiar el combustible de la calefacción, dejan el gas y empiezan a combustir "mazud" que es una mezcla entre un alquitrán raro y algo de gas (así las pocas reservas que pudieran quedar durarán más) lo que hace que la calefacción funcione bastante mejor, al menos en el centro de Sofía, esto unido a que han subido notablemente las temperaturas (estamos en 0º) hace que todo sea más llevadero.

Dicen que solo queda gas hasta el próximo 20 de enero...¿qué pasará después?

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Q buena entrada, y q explicacion tan nítida. Sólo puntualizar que la luz se fue porque del **** frio q hacia, todo el edificio tiró d ecalefactores y claro, fue demasiado para el sistema. Pero lo bien conservaditos q estabamos a-15º ehhh
besiños

Anónimo dijo...

Buenasss!!
ya se que llego un poco tarde, pero como estoy en las antípodas, aquí esto no llega casi a la prensa...

o sea.. ¿cómo terminó todo?

¿podría alguien contarme el final de la peli?